April 1, 2025 | Español
Fr. Stephen Van Lal Than

El Obispo William F. Medley junto al P. José Carmelo Jiménez Salinas muestra el decreto que designa al P. Jiménez como Misionero de la Misericordia el 26 de febrero de 2025 en la capilla de María, Madre de la Iglesia, en el Centro Católico McRaith. FOTO POR CORTESÍA DE MARTHA HAGAN

‘Mostrar que el rostro de Dios es amor y misericordia’

Párroco local nombrado Misionero de la Misericordia

POR ELIZABETH WONG BARNSTEAD, EL CATÓLICO DE KENTUCKY OCCIDENTAL

Un párroco local, el P. José Carmelo Jiménez Salinas, ha sido nombrado por la Santa Sede para servir como Misionero de la Misericordia.

“Me siento muy bendecido, no solo por mí, sino también por todos los fieles… para mostrar a los demás que el rostro de Dios es amor y misericordia”, dijo el P. Jiménez, párroco de la Parroquia San Miguel en Sebree.

El Papa Francisco creó el rol de los Misioneros de la Misericordia en 2016 durante el Jubileo de la Misericordia, que continuó e institucionalizó en la Constitución Apostólica sobre la Curia Romana de 2022.

Los Misioneros de la Misericordia son sacerdotes a quienes se les dan facultades para absolver a los penitentes de ciertos pecados que de otro modo estarían reservados al Santo Padre para absolver, debido a su gravedad. Entre ellas se incluyen la profanación de la Eucaristía y la violación directa del secreto sacramental por parte de un sacerdote al escuchar una confesión.

El decreto del Vaticano, que nombró al P. Jiménez como un Misionero de la Misericordia el 30 de enero de 2025, establecía que su función era ponerse “a disposición de los párrocos, rectores de santuarios y obispos diocesanos, llevando a cabo misiones e iniciativas relacionadas particularmente con la celebración del Sacramento de la Reconciliación y la predicación del misterio de la Divina Misericordia de Dios, especialmente durante los momentos más importantes del año litúrgico”.

El sacerdote de Sebree dijo que hay alrededor de 127 Misioneros de la Misericordia en los Estados Unidos, de los aproximadamente 1,200 distribuidos en todo el mundo. La Diócesis de Owensboro solo ha tenido un Misionero de la Misericordia además del P. Jiménez: el P. Daniel Kreutzer, quien falleció a finales de 2022.

El P. Jiménez se siente bendecido de poder mostrar a la gente “la misericordia de Dios” de una manera aún mayor que antes, dijo.

El P. Jiménez, quien cumple 26 años como sacerdote este abril, se dedica a ayudar a los fieles a apreciar mejor el Sacramento de la Reconciliación.

Después de escuchar la confesión de alguien y darle la absolución, le conmueve “la paz en sus rostros. A veces, han cargado con sus pecados durante mucho tiempo”, dijo. “Es un momento muy fuerte poder ver a la gente en paz”.

Y ahora, si un sacerdote se encuentra con una de esas situaciones de pecado grave al escuchar la confesión de un penitente y no puede absolverle, “puede enviármelo”, dijo el P. Jiménez.

La misma semana en que el P. Jiménez recibió la noticia de que había sido nombrado Misionero de la Misericordia, se sorprendió al recibir una llamada telefónica de un sacerdote de Tennessee.

Aún no había hablado con mucha gente sobre este nombramiento, pero la noticia había llegado al párroco de Tennessee, que deseaba ayudar a un penitente que necesitaba la absolución de una situación grave. El P. Jiménez pudo reunirse con el penitente y escuchar su confesión.

El P. Jiménez dijo que muchas personas, cuando eran niños, crecieron con la idea errónea de que Dios se enfoca en castigarlos, lo que no podría estar más lejos de la verdad.

“La gente nos señala con el dedo, pero Dios abre sus brazos y nos recibe”, dijo.

El P. Jiménez trabaja principalmente con la comunidad inmigrante del oeste de Kentucky, muchos de los cuales experimentaron traumas al escapar de la violencia en sus países de origen y aún viven con miedo hoy.

Se dio cuenta de que podría ayudar a “consolar y confortar a los inmigrantes” si era aceptado para servir como Misionero de la Misericordia, por lo que le preguntó al Obispo William F. Medley si estaría dispuesto a recomendarlo a la Santa Sede para ese cargo.

El Obispo Medley se alegró de hacerlo y, después de recibir el decreto del Vaticano, se lo presentó al P. Jiménez el 26 de febrero ante el personal diocesano en la capilla del centro pastoral.

El P. Jiménez dijo que su énfasis en la reconciliación proviene de su propia experiencia de conversión, que tuvo lugar a través de la confesión. Después de estar alejado de la Iglesia durante ocho años cuando era un joven adulto creciendo en México, asistió sin querer a un retiro con un amigo.

Durante ese retiro, aceptó confesarse por primera vez en años, lo que lo llevó de nuevo a Dios y a la Iglesia.

Hoy, el P. Jiménez suele decir a la gente que “la confesión, para mí, es el momento de recibir un gran abrazo de Dios”.

Además de continuar con sus funciones pastorales habituales, el P. Jiménez está disponible para realizar misiones parroquiales. Actualmente, tiene previsto ofrecer misiones en Sebree y Franklin, Ky., y en Tennessee.

El Obispo William F. Medley junto al P. José Carmelo Jiménez Salinas miran al decreto que designa al P. Jiménez como Misionero de la Misericordia el 26 de febrero de 2025 en la capilla de María, Madre de la Iglesia, en el Centro Católico McRaith. FOTO POR CORTESÍA DE MARTHA HAGAN


Originalmente publicado en la edición de abril de 2025 del Católico de Kentucky Occidental. 

Current Issue

Publisher |  Bishop William F. Medley
Editor |  Elizabeth Wong Barnstead
Contributors |  Riley Greif, Rachel Hall
Layout |  Rachel Hall
Send change of address requests to [email protected]