En esta foto del 20 de febrero se ve abierto en una página con el mapa diocesano y otra información para ayudar a los peregrinos locales a participar en el jubileo, un librito de “pasaporte”, que se utiliza como parte de la celebración del Jubileo de la Esperanza de la Diócesis de Owensboro en sus seis sitios de peregrinación. ELIZABETH WONG BARNSTEAD | WKC
Los lugares de peregrinación ofrecen un recorrido por la diversidad de la diócesis
POR ANDY TELLI, EL CATÓLICO DE KENTUCKY OCCIDENTAL
Para el Año Jubilar 2025, el Papa Francisco invitó a los católicos de todo el mundo a realizar un camino de fe como peregrinos de esperanza.
Muchos tendrán la suerte de poder hacer una peregrinación a Roma durante el Año Jubilar, que continuará durante todo el año 2025. Pero para otros, pueden hacer una peregrinación a las iglesias locales, incluso aquí en la Diócesis de Owensboro.
El Obispo William F. Medley ha designado seis sitios de peregrinación en la diócesis donde la gente puede visitarlos y recibir una indulgencia plenaria para evitar el castigo temporal por sus pecados.
Los seis sitios de peregrinación forman un circuito alrededor de la diócesis e incluyen: la Catedral de San Esteban, la Parroquia San Romualdo en Hardinsburg, el Santuario Mariano Diocesano en Bowling Green, la Parroquia San León en Murray, la Parroquia San Francisco de Sales en Paducah, y la Parroquia Santo Redentor en Beaver Dam.
Los sitios fueron seleccionados teniendo en cuenta la geografía, dijo el Diácono Ken Bennett, co-coordinador de la Oficina Diocesana de Culto.
“La idea era distribuir los sitios para que fuera razonable que la gente acudiera a uno de ellos”, dijo el Diácono Bennett.
Una indulgencia plenaria es una manera para que los fieles se acerquen más a Dios y profundicen su fe mientras rezan por las intenciones de la Iglesia. Las personas pueden recibir una indulgencia al:
- Visitar uno de los seis sitios de peregrinación.
- Desprenderse de todo pecado, lo que significa tener un deseo sincero de alejarse incluso de los pecados pequeños y crecer en santidad.
- Confesarse, recibir la Sagrada Comunión, y orar por las intenciones del Papa. Estos pasos se pueden realizar unos días antes o después de la visita al sitio de peregrinación, pero lo ideal es recibir la Comunión y rezar el mismo día. Para la oración se puede decir cualquier oración que se elija, pero se sugieren un Padrenuestro y un Ave María.
A continuación, se presenta un resumen de los seis sitios de peregrinación en la Diócesis de Owensboro:
Catedral de San Esteban
610 Locust St., Owensboro. Oficina parroquial: (270) 683-6525
San Esteban se estableció como parroquia en 1839, la primera parroquia en la ciudad de Owensboro. Cuando se creó la Diócesis de Owensboro en 1937, San Esteban fue designada como su catedral. El actual edificio de la iglesia es el tercero que ha albergado la parroquia y fue construido entre 1924 y 1926. Fue diseñado en anticipación del día en que sería designado como catedral. En 2012 se completó una renovación de la catedral y se inauguró el nuevo altar.
Visitas guiadas gratuitas de la catedral que ofrecen una visión general de su belleza e historia están disponibles durante todo el año para grupos o individuos. Para programar una visita guiada, llamen a la oficina parroquial al (270) 683-6525.
Horario de Misas: 7 a.m. y 12:05 p.m. de lunes a viernes; 9 a.m. y 4:30 p.m. sábados (vigilia dominical); 8:30 y 11 a.m. domingos.
Confesiones: 9:30 – 11 a.m. sábados o con cita previa llamando a la oficina parroquial.
Parroquia San Romualdo
394 N. Hwy 259, Hardinsburg. Oficina parroquial: (270) 756-2356
La Parroquia San Romualdo se estableció en 1810, lo que la convierte en una de las parroquias más antiguas de la Diócesis de Owensboro. El actual edificio de la iglesia, el tercero de la parroquia, fue inaugurado en 1903.
La parroquia, ubicada en el condado de Breckinridge, en el extremo noreste de la diócesis, tiene alrededor de 450 familias registradas que participan activamente, dijo el P. Tony Jones, párroco de San Romualdo.
“Fue un honor que me pidieran participar en la peregrinación”, dijo el P. Jones. Hacer una peregrinación a los sitios diocesanos “es una oportunidad para aprender sobre nuestra diócesis”, añadió.
El P. Jones espera que las familias visiten juntas los sitios de peregrinación para que sus hijos puedan ser parte de la experiencia. “Todo lo que podamos hacer por las familias es bueno porque las familias son el fundamento de nuestra Iglesia”.
Ser un sitio de peregrinación es también una oportunidad para explicar las indulgencias, dijo el P. Jones. “Es un momento de aprendizaje”, dijo. “Es una parte de nuestra fe que necesita ser preservada”.
Horario de Misas: 5 p.m. de lunes a jueves; 9 a.m. viernes; 5 p.m. sábados; 7 y 10 a.m. domingos.
Confesiones: 4 p.m. miércoles y 4 p.m. sábados.
Los grupos que quieran hacer una peregrinación a San Romualdo pueden llamar con anticipación a la oficina parroquial para organizar una Misa, confesiones o una visita guiada de la iglesia, dijo el P. Jones.
Santuario Mariano Diocesano
St. Joseph Parish, 434 Church Ave., Bowling Green. Oficina parroquial: (270) 842-2525
El Santuario Mariano en la Parroquia San José, dedicado a María, Madre de la Iglesia y modelo de todos los cristianos, fue declarado santuario diocesano por el entonces obispo de Owensboro, John J. McRaith, en 1989.
“La devoción a Nuestra Señora siempre conduce a la devoción a Cristo”, dijo el P. Ryan Harpole, párroco de San José y rector del santuario.
El Santuario Mariano cuenta con nueve vitrales que representan a la Santísima Madre en varios momentos de la historia de la Iglesia, incluyendo el papel y la presencia de María en Caná; las apariciones de Nuestra Señora de Guadalupe, Nuestra Señora de La Salette, Nuestra Señora de Lourdes, Nuestra Señora de Fátima y la Virgen de la Revelación en Tre Fontane en Roma; la Medalla Milagrosa; el Tri-Milenio 2000; y la Legión de María. La ventana central representa el “Milagro del Sol” en Fátima en 1917.
El santuario y la parroquia de San José albergan un Congreso Mariano anual cada octubre.
“Lo utilizamos principalmente como capilla de oración”, dijo el P. Harpole sobre el santuario. “Hay un altar y un tabernáculo para que la gente pueda rezar en adoración en cualquier momento”.
Horario de Misas: 5:30 p.m. martes en inglés; 7 a.m. jueves y viernes en inglés; 8:30 a.m. primer sábado en inglés; 6:30 p.m. jueves en español; 4 p.m. sábados (Vigilia dominical) en inglés; 8 y 10 a.m. domingos en inglés; mediodía y 2 p.m. domingos en español.
Confesiones: 4:15-5:15 p.m. martes; 5-6 p.m. jueves and 2-3:30 p.m. sábados. Los Padres de la Misericordia de la cercana Auburn, Kentucky, también ofrecen confesiones todos los días, señaló el P. Harpole.
Parroquia San León
401 N. 12th St., Murray. Oficina parroquial: (270) 753-3876
El inicio de la Parroquia San León fue en 1933 durante el apogeo de la Gran Depresión. La necesidad de una parroquia en el condado de Calloway se hizo evidente con la construcción del Campamento del Cuerpo Civil de Conservación en Murray.
La Misa se celebró primero en el campamento y luego en la casa de Harry Fenton. A medida que la congregación creció, se construyó una iglesia en la calle 12 en 1943, que fue reemplazada por una nueva iglesia en 1963. En 2012, se inauguró una importante renovación y ampliación de la iglesia, y la parroquia ha crecido hasta alcanzar casi 450 familias.
“La Parroquia de San León es diversa”, dijo Joy Navan, directora interina de evangelización en San León. “Como somos una ciudad universitaria, tenemos católicos de muchas naciones diferentes. “Además, tenemos una gran población hispanohablante”.
Para el Jubileo, además de ser un sitio de peregrinación, San León está planeando varios eventos, dijo Navan. Uno de esos eventos, una Noche de Adoración, Reflexiones y Lecturas, se llevó a cabo el martes 11 de marzo. Otros eventos planificados incluyen un servicio de oración de la Rosa de Plata, que promueve la dignidad de toda vida humana y honra a Nuestra Señora de Guadalupe y está patrocinado por los Caballeros de Colón, en la Misa en español de las 5:30 p.m. el 31 de mayo.
“Nos sentimos bendecidos y entusiasmados de ser parte del anuncio del Evangelio en el oeste de Kentucky”, dijo el P. Josh McCarty, párroco de San León. “Nuestras puertas están abiertas de par en par para los visitantes”.
Horario de Misas: 12:05 p.m. lunes, martes, jueves y viernes; 6 p.m. miércoles; 4 p.m. sábados (vigilia dominical) en inglés y 5:30 p.m. sábados en español; 8 y 11 a.m. domingos.
Confesiones: 11:30 a.m. al mediodía martes; 5-5:45 p.m. miércoles; 3-3:45 p.m. sábados. O con cita previa llamando a la oficina parroquial.
Parroquia San Francisco de Sales
116 S. Sixth St., Paducah. Oficina parroquial: (270) 442-1923
La Parroquia San Francisco de Sales tiene una larga y fructífera historia en la ciudad de Paducah.
Se estableció en 1848 en su sitio actual, a solo seis cuadras del río Ohio. “Somos la iglesia más antigua aquí en Paducah que aún se encuentra en su sitio original”, dijo Zach Ault, ministro pastoral de San Francisco de Sales durante 18 años.
El actual edificio de la iglesia, el tercero de la parroquia, fue inaugurado el 13 de mayo de 1900. “Nos estamos preparando para celebrar el 125 aniversario de la dedicación de la iglesia”, dijo Ault.
La iglesia fue restaurada y renovada en 2011. “Es una iglesia increíble”, dijo Ault.
Designar sitios de peregrinación durante el Jubileo donde la gente pueda recibir una indulgencia “es una hermosa tradición de la Iglesia”, dijo Ault. “Le da a la gente más exposición a la Iglesia Universal y muestra nuestra unidad. Nos da la oportunidad de estar orgullosos de nuestra Iglesia y nuestra comunidad”.
Horario de Misas: 12:05 p.m. martes a jueves; 8 a.m. viernes, seguida de la Adoración Eucarística; 5 p.m. sábados; 8:30 y 11 a.m. domingos.
Confesiones: 3:30-4:30 p.m. sábados o con cita previa llamando a la oficina parroquial.
Parroquia Santo Redentor
107 13th St., Beaver Dam. Oficina parroquial: (270) 274-3414
La Parroquia Santo Redentor se organizó por primera vez en la década de 1950 como una misión atendida por los Glenmary Home Missioners, explicó el P. Julio Barrera, párroco de las Parroquias Santo Redentor y la Santísima Trinidad en Morgantown.
La iglesia actual fue construida en 1964 y es el hogar espiritual de unas 150 familias, incluyendo una gran comunidad de habla hispana, dijo el P. Barrera.
Cuando los feligreses se enteraron por primera vez que había sido seleccionada por el Obispo Medley como sitio de peregrinación, “todos quedaron un poco sorprendidos. Al principio, no sabían qué significaba”, dijo el P. Barrera. “La comunidad quedó sorprendida y luego muy contenta. Están entusiasmados por recibir a los peregrinos”.
Ser seleccionado como sitio de peregrinación transmite el mensaje de que “somos parte de la Iglesia Universal”, afirmó el P. Barrera. “Además, es una gran oportunidad para que la comunidad ejerza este gran don de la hospitalidad… Ser hospitalario es fundamental para cualquier cristiano”.
La posibilidad de recibir una indulgencia con una visita al Santísimo Redentor “es una gran oportunidad para que todo cristiano reciba la gracia de Dios”, dijo el P. Barrera.
Horario de Misas: 5:30 p.m. miércoles en inglés; 5:30 p.m. jueves en español; 8 a.m. viernes en inglés; 4 p.m. sábados en inglés; 5:30 p.m. en español; y 11 a.m. domingos en inglés.
Confesiones: 5 p.m. jueves.
El “Pasaporte” es una guía para los sitios de peregrinación del Jubileo de Esperanza 2025
Para ayudar a quienes visitan uno, dos, tres o incluso los seis sitios de peregrinación, la oficina de comunicaciones diocesana ha publicado un “pasaporte” lleno de información sobre cómo participar en el jubileo, cómo obtener una indulgencia plenaria y detalles sobre cada uno de los sitios de peregrinación, así como otros recursos. En cada uno de los sitios de peregrinación, se puede recoger tarjetas con la oración del jubileo en inglés y español y una copia del pasaporte, que también está disponible en inglés o español. En el pasaporte hay información sobre cómo conectarse más profundamente con la vida espiritual durante el jubileo, incluyendo la Adoración Eucarística, el Sacramento de la Reconciliación y el año jubilar mismo. Cada sitio tiene un sello exclusivo cuya temática está acorde al sitio respectivo. Si los visitantes sellan las seis páginas en los diferentes sitios, pueden recibir una bolsa de mano gratis de la diócesis enviando fotos del pasaporte sellado por correo electrónico a [email protected] o subiendo las fotos visitando https://tinyurl.com/oborohope.
Originalmente publicado en la edición de abril de 2025 del Católico de Kentucky Occidental.