December 1, 2024 | Español
Fr. Stephen Van Lal Than

Los niños sostienen carteles que representan los diferentes continentes durante de una comida después de la Misa del 20 de octubre para el Domingo Mundial de las Misiones en la Parroquia Santo Tomás Moro en Paducah. FOTO POR CORTESÍA DE LA HNA. YESSICA VAZQUEZ CARO

El Domingo Mundial de las Misiones de 2024 celebrado en Santo Tomás Moro

POR LA HNA. YESSICA VÁZQUEZ CARO

El día 20 de octubre de 2024, en la Parroquia Santo Tomas Moro en Paducah, KY, celebramos el domingo mundial de las misiones, que llevó como lema “Id e invitad a todos al banquete”. Realizamos el rosario misionero a las 12:20 p.m. en la iglesia en 5 idiomas. El primer misterio lo rezamos en portugués por el continente de África, representado por el color verde, el segundo misterio lo rezamos en español y lo ofrecimos por el continente de América, representado con el color rojo, el tercer misterio por el continente de Europa, lo rezamos en Italiano y el color que lo representa es el blanco; el cuarto misterio lo rezamos en inglés pedimos por el continente de Oceanía, el color que lo representa es el azul; y el quinto misterio lo rezamos en tagalo, lo ofrecimos por el continente de Asia y el color que lo representa es el amarillo. Terminando rezamos la letanía misionera. Una vez terminado el rosario nos preparamos para la celebración Eucarística. Fue una Misa muy alegre y bonita ya que las personas del coro cantaron cantos misioneros, los adornos de las banderas con los 5 colores antes mencionados crearon un ambiente de colorido.

El Padre Basilio Az Cuc, vicario parroquial de la Parroquia Santo Tomás Moro en Paducah, celebra la Misa del 20 de octubre para el Domingo Mundial de las Misiones. FOTO POR CORTESÍA DE LA HNA. YESSICA VAZQUEZ CARO

Terminando la Misa tuvimos la comida en el salón parroquial, acompañada de música coordinada por un DJ. Conocimos una joven que canta muy bien y la invitamos a amenizar el ambiente misionero. Cuando terminó la comida el Padre Basilio explicó un breve tema sobre el domingo mundial de las misiones: ¿Qué es? ¿Cuál es nuestro quehacer misionero? Y ¿Cuál fue el mandato misionero que nos dejó nuestro Señor Jesucristo? También su servidora Hna. Yessica Vázquez, expliqué sobre la vida misionera, sobre la congregación a la cual pertenezco, los fines y carisma de la congregación, cuántas hermanas somos, quiénes fueron nuestros fundadores, cuánto tiempo llevamos de fundación y cuál es el propósito por el cual nuestro fundador, y nosotros quisimos consagrar nuestra vida. Pienso que la gente mostró interés por este evento y colaboraron con alegría. Participaron alrededor de 100 personas. El último número que presentamos fue el de las cajitas musicales, fue un numero gracioso, pero lleno de creatividad por las participantes que estuvieron presentando. Agradezco mucho a las personas de la parroquia que siempre colaboran. Que Dios les multiplique, porque de alguna manera también están contribuyendo para la misión.

Gracias a Dios por llamarme a ser misionera, me siento contenta de ser elegida de Dios, pero también pienso en la responsabilidad que Dios pone en mis manos y de los retos que debo vencer, con su gracia.  Porque tengo presente está cita bíblica: “Al que se le dio mucho, se le pedirá mucho” (Lc 12, 48).

Los feligreses disfrutan de una comida después de la Misa del 20 de octubre para el Domingo Mundial de las Misiones en la Parroquia Santo Tomás Moro en Paducah. FOTO POR CORTESÍA DE LA HNA. YESSICA VAZQUEZ CARO


Originalmente publicado en la edición de diciembre de 2024 del Católico de Kentucky Occidental. 

Current Issue

Publisher |  Bishop William F. Medley
Editor |  Elizabeth Wong Barnstead
Contributors |  Riley Greif, Rachel Hall
Layout |  Rachel Hall
Send change of address requests to [email protected]