September 1, 2024 | A Word From Bishop Medley, Español
Fr. Stephen Van Lal Than

Se ve un detalle de “Ángeles sin saberlo”, una escultura del canadiense Timothy Schmalz en la Plaza de San Pedro en el Vaticano, el 3 de junio de 2024. La escultura representa un barco con 140 figuras de migrantes de diversos períodos históricos y varias naciones. FOTO DE CNS/LOLA GOMEZ

Dios camina con su pueblo: Encontrando el rostro del Señor en los migrantes y refugiados

“Porque tuve hambre, y ustedes me dieron de comer; tuve sed, y me dieron de beber; estaba de paso, y me alojaron” (Mateo 25:35).

Mis queridos hermanos y hermanas en Cristo,

Durante más de un siglo, el Vaticano ha patrocinado la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado (este año cae el 29 de septiembre) para recordarnos que hay forasteros entre nosotros, forasteros que comparten tanto nuestra humanidad como el llamado a cuidarnos unos a otros.  Si miramos al siglo pasado, nos damos cuenta de que las secuelas de la Primera y la Segunda Guerra Mundial dejaron a decenas de millones de personas desplazadas. La Iglesia católica ha sumado su voz a los llamados a las naciones a acoger a estas personas que buscan reconstruir sus vidas.

Se podría esperar que en el siglo XXI los peligros que dejan las secuelas de la guerra se reduzcan.  Pero la violencia y la opresión todavía arruinan la vida de millones de personas. Las estadísticas son difíciles de verificar, pero muchos estiman que hoy en día hay más migrantes y más personas buscando refugio en todo el mundo que en cualquier otro momento desde la Segunda Guerra Mundial.

El Papa Francisco tiene una perspectiva única desde la cual observar el mundo, y la red de grupos religiosos católicos y agencias de ayuda reconocen una crisis global. A veces, cuando los estadounidenses escuchan al Santo Padre abordar cuestiones de migrantes y refugiados, se perciben que sólo está mirando la crisis en la frontera de Estados Unidos y México. Ciertamente, el Papa ve y escucha los desafíos de nuestra nación, pero la realidad de las personas sin hogar que buscan refugio seguro es un dilema mundial. Una y otra vez el Papa hace un llamado a las naciones de Europa para que respondan con mayor generosidad a los migrantes del mundo.

En su mensaje para la Jornada del Migrante de 2024, el Papa Francisco insta a las naciones del mundo a brindar apoyo humanitario y espiritual a los migrantes durante todo su camino.  Señala: “Dios no sólo camina con su pueblo, sino también en su pueblo, en el sentido de que se identifica con los hombres y las mujeres en su caminar por la historia ―especialmente con los últimos, los pobres, los marginados―, como prolongación del misterio de la Encarnación… En este sentido, los pobres nos salvan, porque nos permiten encontrarnos con el rostro del Señor”.

El Papa Francisco subraya que Cristo mismo en un tiempo fue un migrante con José y María, huyendo a Egipto para escapar de la persecución. Cuando nos permitimos ver a Cristo en los refugiados de nuestros días, nos permitimos ver y encontrarnos con Cristo hoy.

Que Dios los bendiga siempre,

Obispo William F. Medley
Diócesis de Owensboro


Originalmente publicado en la edición de septiembre de 2024 del Católico de Kentucky Occidental.

Current Issue

Publisher |  Bishop William F. Medley
Editor |  Elizabeth Wong Barnstead
Contributors |  Riley Greif, Rachel Hall
Layout |  Rachel Hall
Send change of address requests to [email protected]